La industria musical coreana pide una ley que impida la manipulación en medio de la polémica de NJZ | The Korea Times (TRADUCCIÓN)

La industria musical coreana pide una ley que impida la manipulación en medio de la polémica de NJZ



Los miembros de NewJeans, de izquierda a derecha, Haerin, Danielle, 
Minji, Hanni y Hyein, asisten a una rueda de prensa en el Space Share 
Samsung Center del distrito de Gangnam, Seúl, en relación con la 
rescisión del contrato del grupo, el 28 de noviembre. Yonhap


Grupos de interés advierten de que la falta de regulación podría desestabilizar la escena del K-pop

Por Pyo Kyung-min

Cinco importantes asociaciones de la industria musical coreana emitieron el miércoles un comunicado en el que instaban al Gobierno a promulgar legislación para evitar las prácticas de manipulación, un asunto que ha causado agitación en la industria del K-pop tras la actual disputa entre el grupo de chicas NJZ, antes NewJeans, y su agencia, Ador.

La manipulación, un término utilizado originalmente en el deporte profesional pero ahora también en la industria coreana del entretenimiento, se refiere al contacto no autorizado con artistas que aún tienen contrato, con la intención de atraerlos.

A través de un comunicado de prensa oficial, la Federación Coreana de Gestión, la Asociación Coreana de Productores de Entretenimiento, la Asociación Coreana de la Industria Discográfica, la Asociación Coreana de la Industria Discográfica y la Asociación Coreana de Contenido Musical pidieron medidas reguladoras "para garantizar el desarrollo sano y sostenible de la industria de la cultura y las artes pop".

"Instamos a ciertas agencias y artistas a que dejen de manipular a la opinión pública en su propio beneficio", rezaba la declaración. "También pedimos encarecidamente a la Asamblea Nacional y al Gobierno que apliquen políticas de apoyo para erradicar la manipulación".

Las organizaciones citaron directamente la actual controversia sobre NJZ, que, según ellas, comenzó cuando la ex directora ejecutiva de Ador, Min Hee-jin, dio una rueda de prensa en abril del año pasado. Dijeron que el asunto se ha prolongado durante más de 10 meses, en los que los cinco miembros de NewJeans anunciaron su marcha de la discográfica y proclamaron un nuevo nombre para el grupo, NJZ.

El grupo criticó lo que consideraba una tendencia creciente en la industria, declarando: "En lugar de resolver las disputas mediante negociaciones o vías legales, ciertas partes recurren cada vez más a influir en la opinión pública y a declaraciones unilaterales".

La ex directora ejecutiva de Ador, Min Hee-jin, habla durante una rueda de 
prensa en el distrito de Jung, Seúl, el 25 de abril de 2024. Min habló con
la prensa días después de que HYBE Labels, la empresa matriz de Ador, 
la acusara inicialmente de intentar escindirse de la discográfica. Yonhap


Dada la prominencia del K-pop, argumentaron que la opinión pública podría ser "fácilmente influenciada sin la debida comprobación de los hechos o la crítica", como se vio en el caso NJZ.

"Dado que el K-pop suscita una gran atención pública, las meras alegaciones pueden dominar los portales, las comunidades en línea y las redes sociales durante largos periodos. Estas afirmaciones pueden ser aceptadas como un hecho sin la debida verificación, refutación o crítica".

Los grupos expresaron su preocupación por que este fenómeno pueda llevar a los responsables políticos a "percibir el K-pop como carente de autorregulación, provocando intervenciones gubernamentales innecesarias".

Como ejemplo, señalaron el proyecto de ley de prevención del acoso laboral propuesto tras la comparecencia de Hanni, miembro de NJZ, en una audiencia de la Asamblea Nacional en octubre.

Aunque reconocen que los artistas deben ser tratados con dignidad en todos los entornos laborales, advierten de que "el público también planteó la preocupación de que los artistas de K-pop estuvieran siendo utilizados para el espectáculo político".

Advirtieron que si no se introducían en la ley consideraciones que afectaran a toda la industria, toda la escena del K-pop podría sufrir "frecuentes trastornos legislativos, perjudicando a todos los que la componen".

"Si se aprueban leyes sin un debate exhaustivo, los entornos reguladores impredecibles desestabilizarán la industria, afectando en última instancia a todos los implicados en el K-pop", dijeron, instando a los responsables políticos a adoptar un enfoque equilibrado "teniendo en cuenta la situación laboral de los artistas, las condiciones de trabajo de otros en la industria y las perspectivas más amplias de la industria."


Hanni, miembro de NewJeans, mira a Kim Ju-young, recién nombrado 
consejero delegado de Ador después de que la empresa destituyera a 
Min Hee-jin, ex consejero delegado y productor de NewJeans, en una 
sesión de auditoría de la Asamblea Nacional en Seúl, octubre de 2024. Yonhap


NJZ no debe sentar precedente

"La conferencia de prensa de NewJeans del año pasado expuso al público disputas privadas entre artistas y agencias sin filtros", dijeron los grupos. "Ahora, vemos casos en los que los artistas llevan a cabo actividades independientes incluso antes de las resoluciones judiciales sobre sus disputas contractuales".

Argumentaron que estas prácticas de manipulación podrían devastar a las agencias de entretenimiento, que asumen los riesgos financieros de desarrollar talentos durante largos periodos. "Las agencias invierten mucho en el éxito potencial de los artistas, asumiendo todos los riesgos. La manipulación puede destruirlas de la noche a la mañana".

Como la manipulación se produce de forma encubierta, señalaron, probar estos casos es difícil y los marcos legales existentes ofrecen poca protección.

"Aunque se descubra la manipulación, responsabilizar a los autores sigue siendo difícil a falta de medidas legales específicas".

Los grupos señalaron que el caso NJZ no debe sentar un precedente peligroso.

"Si los intentos de manipulación tienen éxito, la industria coreana de gestión del entretenimiento se derrumbará. Este problema va más allá de las disputas nacionales: el capital extranjero podría intervenir y apoderarse por completo de la industria del K-pop".

Tras subrayar que "el cumplimiento de los contratos de exclusividad" es clave para evitar la manipulación, los grupos instaron a los legisladores a tratar el asunto con el mismo nivel de importancia que las leyes de protección de los semiconductores.

"Al igual que Corea ha promulgado normativas para salvaguardar industrias clave como la de los semiconductores, el gobierno debe establecer medidas para frenar la manipulación y garantizar la integridad de los contratos... Los litigios relacionados con la manipulación no son meras disputas industriales: suponen un grave riesgo para una de las industrias más vitales de Corea. Instamos al gobierno a actuar en consecuencia".

pzzang@koreatimes.co.kr


Fuente: The Korea Times
Traducción: 영숙 Young-Sook